Nuevo hito en la exploración del bosón de Higgs

Investigadores del CERN han observado por primera vez cómo el bosón de Higgs se desintegra en las partículas fundamentales conocidas como quarks bottom, un hito en la exploración de esta partícula ocurrido seis años después de su descubrimiento. El resultado apoya el Modelo Estándar.

Descubren cómo se inicia el Alzheimer en el cerebro

Los científicos han identificado el momento preciso en el que se inicia en el cerebro la enfermedad de Alzheimer. Le llaman el Big Bang de esta forma de demencia y ocurre cuando una proteína del sistema nervioso se vuelve tóxica, se adhiere a otras proteínas, se extiende como un virus y comienza a destruir neuronas. 

Crean una sinapsis artificial que imita la forma de la cognición humana

Ingenieros de la Universidad de Pittsburgh han creado una sinapsis artificial basada en grafeno que imita las tareas cognitivas del cerebro humano y muestra una excelente eficiencia energética, al igual que las sinapsis biológicas. Facilitará la implementación de hardware de redes neuronales artificiales a gran escala y potenciará la IA.

Crean una molécula artificial que imita a la vida y la muerte

Científicos de Oxford han creado una molécula artificial que imita a la vida y la muerte: crece al mismo tiempo que se destruye. Se nutre de hidrocarburos y se descompone en un producto termodinámicamente estable. Proporciona un modelo físico para crear vida en laboratorio.

Crean por primera vez un estado supersólido de la materia

Físicos suizos han conseguido por fin crear en laboratorio un estado supersólido de la materia, haciendo realidad una teoría formulada hace casi 50 años. Usando gas de rubidio, el condensado Bose-Einstein y un rayo láser, consiguieron que los átomos del condensado, con una estructura similar a la de un cristal, fluyeran al mismo tiempo como […]

Proponen un sistema para detectar los agujeros de gusano

Un científico hindú ha descubierto un sistema para detectar los agujeros de gusano, esos hipotéticos túneles espacio temporales capaces en teoría de posibilitar los viajes en el tiempo. Considera que con un telescopio sería posible observar la sombra que deja la luz al ser absorbida por su interior.

Descubren que el grafeno es un súper conductor

La superconductividad es una cualidad que designa a aquellos materiales que, al ser enfriados, dejan de ejercer resistencia y permiten el paso de la corriente eléctrica sin que se produzca una pérdida energética.

La ciencia llora la muerte de Stephen Hawking

Stephen Hawking, uno de los científicos más prestigiosos del siglo XX y quizás el icono más popular de la ciencia contemporánea, ha muerto hoy a los 76 años de edad. La Universidad de Cambridge confirmó que el físico falleció a primera hora del miércoles 14 de marzo en su casa de la ciudad británica.

Desvelada la química de la memoria

Investigadores alemanes y españoles han descubierto que una proteína implicada en procesos cerebrales es la que permite la formación de recuerdos.