Nobel de Química 2016 para las maquinas más pequeñas del mundo
La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido hoy el premio Nobel de Química al francés Jean-Pierre Sauvage, al británico Fraser Stoddart y al holandés Bernard Feringa por «diseñar y producir máquinas moleculares».
Explicación de la teoría de cuerdas
La teoría de cuerdas pretende convertirse en la gran teoría del todo. Es una de las teorías que ofrece mayores expectativas de unificar las cuatro grandes fuerzas de la Naturaleza: electromagnetismo, fuerza nuclear fuerte, fuerza nuclear débil y gravedad. Lo que equivale a unificar física cuántica y relatividad. Veamos de que trata en sólo 7 minutos.
Nobel de Física a los estados exóticos de la materia
Los británicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz reciben el premio por sus estudios sobre la materia en condiciones extrañas.
Medicina nobel 2016 por iluminar el sistema de reciclaje del cuerpo
El japonés Yoshinori Ohsumi (Fukuoka, 1945) ha sido galardonado hoy con el premio nobel de Medicina por el descubrimiento de los mecanismos de la autofagia, el sistema de reciclaje del organismo.
Crean un átomo artificial en grafeno
Científicos de la TU Wien (Viena, Austria), de la Universidad RWTH Aachen (Alemania) y de la Universidad de Manchester (Gran Bretaña) han logrado por primera vez crear un átomo artificial en grafeno. Esto abre nuevas posibilidades tecnológicas para muchos experimentos cuánticos y, sobre todo, podría resultar de gran importancia para el desarrollo de la computación […]
Presentan la imagen más nítida del bosón de Higgs
La Organización Europea para la Investigación Nuclear, el CERN, ha presentado en la Conferencia LHCP 2015, que se celebra estos días en San Petersburgo (Rusia), la imagen más nítida del bosón de Higgs gracias a las mediciones combinadas de los detectores ATLAS y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC)durante 2011 y 2012.
En determinados momentos del día, somos más susceptibles a las infecciones
Un estudio realizado con ratones por científicos de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) ha revelado que, en función de la hora en la que un virus penetra en nuestro organismo, puede afectarnos más o menos. Este hecho tiene que ver con nuestro reloj biológico y su constatación podría ayudar a definir nuevos objetivos terapéuticos.
Se descubre una bacteria del microbioma humano que produce un antibiótico
Se ha descubierto un nuevo antibiótico que se forma en nuestro cuerpo. Lo produce una bacteria que vive en la nariz humana, y en ratones y ratas se ha observado que mata aStaphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), un patógeno potencialmente mortal.
A un paso de demostrar la radiación de Hawking
Stephen Hawking predijo que los agujeros negros pueden emitir radiación de forma espontánea, algo que los científicos llevan décadas tratando de demostrar.
¿Cuál es la sustancia radiactiva más potente que se conoce?
Su descubridora fue la científica Marie Curie, quien obtuvo por ello su segundo premio Nobel.